Skip to main content

Diccionario de términos clave de Marketing Online (parte II)

By 7 diciembre, 2016abril 11th, 2019marketing

Aquí os dejamos la segunda edición de nuestro glosario básico de Marketing Online. En esta ocasión, continuamos por las letras B y C:

B2b: Acrónimo de las palabras inglesas: Business to business, o b-to-b, es decir, negocios entre empresas. De empresa a empresa. Ejemplo, http://www.viapublica.com, una empresa de Barcelona, España, que vende publicidad exterior. Otra modalidad de B2B es la comercialización por Internet de los productos de una empresa a su red de distribuidores oficiales o tiendas autorizadas, como por ejemplo hace la compañía de figuras de porcelana Lladró en una zona de su web corporativo http//b2b.lladro.com/index.jhtml?Idioma=E.
B2c: Acrónimo de las palabras inglesas: Business to consumers, o b-to-c. Comercio desde las empresas hacia el cliente final, o consumidor. Se trata de la venta directa través de Internet. Si bien en todos los casos puede no interesar y antes de montar una tienda virtual cabe llevar a cabo un estudio de mercado, es un sistema especialmente bueno para dar salida a obsoletos.

Blog, Weblog o bitácora: Sitio web que permite al administrador la publicación cronológica de acontecimientos (posts) y que puede actualizarse periódicamente. Igualmente permite agregar un sinfín de aplicaciones que ayudan a la difusión de dichos contenidos.

Blogger: Persona responsable de la edición de un Blog. Habitualmente se trata del autor del mismo. Es la forma coloquial de denominar a un weblogger.

Categorías: Información agrupada en función de una palabra clave o frase. Es información sobre la información. Conversión: Cuántas veces se produce una compra u otra «acción» por parte de los visitantes a una web (apuntarse para un newsletter; pedir información, etc).

Convertir Tráfico: Convertir tráfico «malo» (por ejemplo de TGP, en tráfico «mejor» enviándolo, por ejemplo, a toplists y así conseguir tráfico desde los toplists (También denominado «traffic laundry”).

Cookie: Técnica de programación que permite a los webmasters conocer algunos datos de interés sobre los visitantes a su web: por dónde han navegado, de dónde provienen. Se utilizan para que el servidor accedido pueda conocer las preferencias del usuario. Dado que pueden ser un peligro para la intimidad de los usuarios, éstos deben saber que los navegadores permiten desactivar los cookies.

Comunidad virtual: Red personas con inquietudes e intereses comunes que se agrupa e interactúa alrededor de una o más plataformas en Internet.

CPM: Costo por mil, es una medida utilizada comúnmente en la publicidad, calculando sobre la base de lo que cuesta mostrar el anuncio a mil espectadores (CPM). Se utiliza en la comercialización como un punto de referencia para calcular el costo relativo de una campaña de publicidad o anuncio de un mensaje en un determinado medio. En lugar de un coste absoluto, CPM calcula que el costo por cada 1.000 visitas del anuncio. Creatividad: Habilidad basada en el pensamiento divergente y necesaria para los proyectos de innovación (en productos y procesos) en marcha en las empresas para mejorar su competitividad.

¡Hasta la próxima!