Skip to main content

EL MÁRKETING ONLINE FRENTE AL CORONAVIRUS: ¿CRISIS U OPORTUNIDADES?

By 18 marzo, 2020marketing, Social Media

UNA NUEVA REALIDAD

Una visión que se puede tener ante cualquier crisis es que supone un periodo de nuevas oportunidades para reinventarse tanto a nivel personal como laboral. Ahí están los ejemplos del Crack de 1929, de la crisis del petróleo de 1973 o de la crisis económica del 2008. Pero ahora, el hiperconectado y globalizado mundo en el que vivimos se ve sacudido por una pandemia como no se había visto en décadas. Y además está afectando principalmente a países productores como China y zonas del primer mundo como Corea del Sur o Europa.

El coronavirus, o por su nombre científico COVID-19, está poniendo a prueba a la humanidad más digitalizada y avanzada de toda la historia. Sin embargo el pánico sigue corriendo a pesar de las medidas que están tomando los diferentes gobiernos para frenar la curva de contagio: cuarentena en casa –está por ver el tiempo de duración-; apertura de establecimientos esenciales y cierre de empresas y fábricas, cuyos trabajadores se van a ver afectados por despidos mientras dure el periodo de cuarentena.

 

 

 

¿NUEVOS MEDIOS DE TRABAJO PARA UNA NUEVA CRISIS?

Una de las soluciones que se proponen desde los organismos gubernamentales, ya sean locales, autonómicos o nacionales, es  implantar sistemas de teletrabajo para que las empresas puedan proseguir con su labor. Pero, ¿están todas las empresas, tiendas, comercios o fábricas preparadas para el teletrabajo? De forma tajante, la respuesta es no.

Por su tipo de actividad, su nivel de producción, por la estructura organizativa, por su capacidad de trabajo o bien por un desconocimiento de la tecnología… son muchos los motivos por los que una empresa, una fábrica o un comercio no ha sabido o querido adaptarse a las posibilidades tecnológicas del siglo XXI y explotar todos los recursos que ofrece la globalización. Y está por ver si harán esa adaptación forzadas por las circunstancias o acabarán por desaparecer. No todos están adaptados a una venta online y muchos dependen de una tienda o localización física.

Además, algo que acabará afectando a todas las empresas, fábricas o comercios de forma muy generalizada es que va a disminuir su capacidad de producción y también la capacidad de consumo por parte de la población. Es decir, aunque se continúe con el teletrabajo y con métodos telemáticos y digitales la producción va camino de disminuir de forma notoria, así como el consumo. Y todos los sectores se pueden ver afectados, incluyendo a aquellas empresas o compañías relacionadas con el marketing digital. Habrá que ver cómo reorganizan su cartera de clientes y si en un futuro a corto plazo pueden encontrar nuevos clientes dispuestos a contratar sus servicios

La pregunta del millón es: ¿nos acercamos a nueva crisis? Y si la respuesta es afirmativa, ¿sobre quién repercutirán las consecuencias?

ANTE UNA CRISIS, ¿NUEVAS OPORTUNIDADES?

Hemos señalado algunas de las consecuencias que se pueden derivar del periodo de cuarentena para las empresas y fábricas. De cómo el teletrabajo puede no ser suficiente para mantener una producción regular y podemos estar iniciando una nuevas crisis económica con repercusiones sociales.

Pero este periodo de cuarentena forzosa derivada de la pandemia del coronavirus también puede dejar un resquicio para nuevas oportunidades a nivel laboral y también en cuanto a reorganización interna de una empresa.

Se puede tomar este periodo de estancia obligatoria en casa como tiempo para reflexionar sobre el funcionamiento de la empresa: si los objetivos personales y profesionales se están cumpliendo; qué es lo que funciona y qué es lo que está fallando en la empresa; cómo mejorar los puntos débiles y reforzar las fortalezas…

Este parón forzoso puede servir para que tomemos conciencia del tipo de negocio en el que trabajamos o del que somos dueños. Podemos pensar si formamos parte de la empresa o del negocio de una forma activa o si nos está consumiendo, si estamos derrochando nuestras energías.

Y esto puede aplicarse al sector del marketing digital.

 

ESTRATEGIAS PARA FUTURAS REUNIONES VIRTUALES

Ahora que este tipo de negocios van a atravesar un periodo de incertidumbre, necesitan reorganizar su funcionamiento interno pero también pueden proyectar una nueva imagen de la empresa de cara a los clientes. Es posible que cambien las tradicionales reuniones presenciales y se apueste por encuentros virtuales con los posibles clientes. Veamos algunos pasos recomendables en este sentido:

 

Adapta tu capacidad tecnológica para una estrategia digital

Debido a este parón económico y social, este punto resulta fundamental porque quita tiempo y determina que puedas cumplir con los siguientes consejos. Toca analizar la capacidad tecnológica y ver si está preparada para llevar a cabo la nueva estrategia digital. Por ejemplo, la herramienta de webinars que utilizas, la capacidad de usuarios o conexiones que se pueden tener en una sesión, el ancho de banda de tu conexión a internet…

 

Analiza la rentabilidad de los diferentes canales de comunicación

En este punto podemos analizar los porcentajes de nuestros proyectos para determinar qué reuniones o servicios de márketing podemos hacer de manera presencial y cuáles pueden ser de forma virtual. Después podemos revisar si las reuniones o eventos presenciales pueden llegar a cancelarse y merece la pena apostar por digitalizar los procesos de comunicación con los clientes. Hay que tener un Plan A, Plan B y también un Plan C, por si acaso.

 

Digitaliza tus posibles encuentros. (Si es posible)

Tal vez este momento sea la oportunidad para poner en práctica o revisar los KPI’s (Key performance indicators), o algún otro medio que posibilite la comunicación entre tu negocio de márketing con los clientes como los webinars o emailing. También pueden diseñarse estrategias conjuntas a las expuestas como los “White papers” sobre temas relevantes que se iban a exponer en el evento presencial. Esto puede ayudar a promocionar las soluciones o los productos de una compañía, marca o comercio que contrate servicios de márketing.

 

Convierte tu empresa en un medio de comunicación útil

El hashtag #coronavirus va camino de convertirse en el más empleado para este 2020, por lo menos en Europa. Y no tardará en ser empleado de forma masiva cuando los casos en América se multipliquen, lo que demuestra la enorme demanda por compartir información y noticias sobre este virus.

Algo que puede hacer  cualquier empresa de márketing online con gran presencia en las redes sociales es, por ejemplo, difundir medidas de protección ante el coronavirus “quédate en casa”; “no salgas a la calle si no es necesario”; “medidas de higiene” o “cómo afrontar la cuarentena”; proporcionar métodos de distracción para el periodo de cuarentena; dar información real y creíble o intentar combatir la desinformación existente, ya sea denunciando en sus redes sociales los numerosos bulos y fake news que se difunden de forma masiva.

Es muy importante generar noticias positivas, y las empresas dedicadas al márketing online pueden y deben emplear las redes sociales para permanecer conectadas y activas, visibles para todos.