Skip to main content

Los 12+1 errores más habituales en redes sociales

By 13 marzo, 2019julio 30th, 2019marketing, Social Media

A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos podido observar que muchas empresas se lanzan a la gestión de las redes sociales sin saber muy bien como hacerlo. Ésto a la larga genera más problemas que beneficios pues si bien hoy en día la presencia en redes es fundamental no hacerlo adecuadamente nos puede crear más de un quebradero de cabeza. Vamos a ver los errores más corrientes que hemos detectado en lo relativo a la gestión de redes sociales para empresas.

 

Debes conocer a quién te diriges

No definir a tu cliente ideal puede ser un error fatal. En primer lugar porque no vas a poder ofrecer a tu audiencia lo que quiere y en segundo lugar porque acabarás consiguiendo que muchos dejen de seguirte. Has de crear un «perfil tipo» de cliente ¿Qué edad tiene? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Cuáles son sus aficiones? De esta manera podrás trazar una hoja de ruta de como dirigirte a ellos: contenido tipo de lenguaje y vocabulario y de esta manera acertar con las publicaciones. Todo ello se verá traducido a la larga en una mejor identificación del follower con tu marca (engagement).

 

¿Es necesario que tu empresa esté en todas las redes sociales?

Respuesta rápida: NO. No necesitas estar en todas las redes sociales, solo en aquellas que te pueden generar algún beneficio o aquellas que sean más cercanas a tu público objetivo. Dependiendo de a que tipo de persona nos dirijamos elegiremos una u otra red social. Esto nos ahorrará mucho tiempo y evitará que el trabajo sea en vano. Además otro error muy común es utilizar la misma estrategia en todas las redes sociales. Cada una es distinta y exige un contenido distinto. Además diversificar las publicaciones permite ofrecer distintas formas de acercarnos a los clientes potenciales. Así estos podrán elegir que red casa mejor con sus intereses. Por lo tanto evita la redes que no te interesen y evita el copia-pega.

 

Cuida bien tu imagen

No definir bien la imagen corporativa puede causar muchas confusiones además de restar impacto y visibilidad a tu marca. Es importante atender a que tanto los colores, la tipografía, el logo, etc. esté bien definido. De cara al consumidor hace que todo guarde una coherencia interna, muchas veces inconscientemente, y sea más atractivo, claro y potente.

 

Cuentas inactivas y perfiles incompletos

Otro error muy común es crear un perfil y abandonarlo. No pocas empresas cae en este grave error que crea una imagen de descuido y dejadez que no es atractiva para un potencial cliente. Más aun cuando pueden ponerse en contacto contigo sin obtener respuesta. Si no usas la cuenta lo mejor es desactivarla. Así mismo un perfil que le falta información puede hacernos perder ventas y de nuevo dar la imagen de descuido y poco compromiso.

 

¿Tienes claros los objetivos?

Iniciar un proyecto en redes sociales sin una estrategia bien planificada puede llevarnos a cometer muchos errores. Así como debemos definir al cliente tipo también debemos planificar bien: cómo, cuánto y por qué de nuestras publicaciones. Siempre debes tener claro el objetivo de tu acción en la red social ya sea promocional, de atención al cliente o para generar una mayor visibilidad. Evita la indefinición y los cambios bruscos. Crea tu propio plan de redes.

 

 

No orientes todos los contenidos a la venta

Crear un perfil muy centrado en vender, vender y vender hará que nuestros seguidores se saturen. Una actitud de ventas agresivas puede funcionar en otros medios pero… las redes sociales tiene su propia forma de funcionar. Se premia el contenido variado y la conexión con el usuario. Mejor heterogeneizar las publicaciones y centrarse en crear una comunidad antes que ser agresivos con las ventas.

 

El tono es muy importante

Debes evitar hablar siempre de uno mismo. Es aburrido, egocéntrico y tiende a alejar a los espectadores de tu marca. Encuentra el estilo comunicativo que case con tu estrategia. Debe haber una coherencia entre la imagen de la marca y el tono. En ocasiones funcionará ser más graciosos y en otra ser formales o asépticos. Por supuesto NO hagas un uso personal de la cuenta de la empresa. Una cosa es tener un perfil personal y otra que sea una extensión de tus pensamientos. El objetivo es vender. La comunicación tiene que estar en linea con lo que se quiere transmitir

 

Comprar seguidores no es igual a éxito

Comprar seguidores puede servir para aumentar los números temporalmente. Es una fachada, un embellecimiento. Pero esos números de más no se traducen en clientes reales, ni harán que aumenten las interacciones. La mayoría son cuentas extranjeras y bots que además son fáciles de detectar en muchas ocasiones. También hay que tener en cuenta que redes sociales como Twitter lo detectan rápidamente y dan de baja esos seguidores por lo que al final del mes habrá sido dinero perdido.

 

 

¿Escuchas a tu público?

No escuchar a tus followers puede ser uno de los peores errores que puedes cometer en redes sociales. Debes fijarte en lo que te están diciendo para saber lo que les gusta. No insistas con un tema que no interesa a tu público. Busca el contenido que más le agrade y que te pueda beneficiar. Por el contrario NUNCA debes hacer caso omiso a quejas y criticas de tus usuarios. Hacer como que no existen en el peor de los casos puede crearte una situación de crisis de la reputación online de tu marca. Monitoriza los comentarios y dedícales el tiempo necesario. Siempre regala un like y comentario a la persona que ha dedicado un tiempo a escribirte. Es de vital importancia interactuar con tu comunidad. Se agradecido.

 

¿Redes sin control?

Debes de llevar la cuenta de los números de tus redes sociales. Monitoriza tu actividad: interacciones, seguidores, me gusta, comentarios. De esta manera podrás ver lo que funciona mejor y puedes advertir posibles errores. Establece objetivos y controla si al final de la quincena o del mes se cumplen. No seas impaciente, el trabajo de redes es un proceso largo pese a la creencia popular que cree que es algo instantáneo.

 

Invierte en publicidad

No tengas miedo a invertir en publicidad. Piensa que es utilizar dinero para ganar más dinero. Es necesario ser más visible para aumentar las ventas o la repercusión. Para ello un buen método es la publicidad. Es rápido, es efectivo. Eso sí, debe combinarse con una estrategia mixta de publicidad y contenido orgánico de tu canal. De esta manera conseguiremos atraer a más público de una manera sutil y más rápida. Hay que tener claro que en las redes sociales conseguir mucha repercusión sin publicidad es un proceso tremendamente excepcional. Los resultados se aprecian habitualmente a medio o largo plazo.

 

 

Esto no es gratis

Uno de los errores más habituales es pensar que las redes sociales son gratis. La mayoría de ellas son de acceso gratuito pero eso no significa que no tengan coste. La gestión de las redes sociales requiere un tiempo que se resta de otros procesos o bien el coste monetario si decides externalizar el servicio o contratar a un CM. Como ya hemos comentado anteriormente hay que crear una estrategia, estudiar la competencia, estudiar tu nicho de mercado, medir, analizar… En ocasiones también necesitarás invertir en herramientas de medición o gestión (pj. Hootsuite). Desde luego las redes sociales no son gratis.

 

Publicar cómo sea cuando sea

El error más habitual de las empresas. No da igual la cantidad ni la hora a la que se publica. Hay que controlar que el contenido no aparezca muy seguido, esto satura y le resta visibilidad. Es mejor planificar un calendario e ir repartiendo las publicaciones a lo largo del tiempo. La franja horaria también es muy importante, evita publicar de madrugada, aprovecha el medio día y la tarde-noche si estás enfocado al mercado europeo, y adapta tu horario de publicaciones si estás enfocado al mercado asiático o americano. Por lo general, evita la madrugada y la mañana, aprovecha la tarde y la noche. Aunque esto puede variar según el negocio. Por lo tanto planifica bien a qué hora debes publicar ¿En qué momento tendrás más visibilidad?

 

Y hasta aquí este pequeño repaso de los errores más comunes a la hora de gestionar un perfil de empresa en las redes sociales. Aunque como habrás podido observar muchos de los consejos se pueden aplicar en otros ámbitos. En cualquier caso puedes tomar este texto como una pequeña guía básica, y si aún así no lo ves claro siempre puedes contratar a una agencia de marketing para que lo gestione. 🙂