Cuando hace tres años Facebook compró Instagram, también realizó determinadas modificaciones en esta red social, como la implantación de anuncios en un medio que no tenía contenido de publicidad hasta ese momento. Pero algunos de los cambios más significativos tuvieron relación con el posicionamiento y visibilidad de los posts e interacciones. Hasta ese momento, el usuario podía ver las publicaciones de las cuentas de las que era seguidor en un orden cronológico, haciendo que en muchas ocasiones se perdiera información. Con el nuevo algoritmo de Instagram, la red social trabaja de forma distinta, ya que prioriza el feed de los usuarios, quitando visibilidad a posts que no son del interés del usuario y tomando como base dos factores:
- Relevancia de la cuenta del usuario: se evalúa en función de los perfiles y posts con los que más interactúa el usuario.
- Engagement de Instagram: basado en interacciones de los usuarios, visualizaciones de videos y stories, likes, comentarios, imágenes guardadas…
Es decir, se prioriza que el usuario vea aquellas publicaciones con las que realiza más interacciones, ya sea en forma de comentarios, likes o clics en el perfil. El algoritmo entiende que a mayor interacción mayor el interés del usuario por esas publicaciones, y por tanto son las primeras que muestra. La visualización ya no sigue un orden cronológico, sino que depende de dos elementos: la hora de conexión y la frecuencia de publicaciones de esas cuentas.
Aunque pueda parecer algo sencillo, el cambio generó cierto malestar por parte de los usuarios, alegando que algunas publicaciones parecían invisibles o que desaparecían. La compañía negó que ocultaran posts, argumentando que lo que se muestra primero está relacionado con factores de interacción como frecuencia o engagement.
El nuevo algoritmo de Instagram generó una serie de críticas por parte de algunos usuarios, quejándose de que tenían menos likes. Pero deben tenerse en cuenta algunos factores que pueden explicar este hecho:
- El crecimiento de los likes puede ser menor debido a que el número de usuarios y marcas es mayor en esta red social. En los últimos años, la competencia es enorme en Instagram por lo que los usuarios siguen a más cuentas y la visibilidad es menor.
- El tener menos likes no significa de forma directa que el algoritmo tiene efectos negativos. Para ello, hay que basarse en las impresiones de tus publicaciones. Si cada vez las ve menos gente, sí que es un problema.
- La competencia ha aumentado por el número de usuarios particulares, pero también por el desembarco de las marcas de una forma masiva debido a que los anuncios aparecen como una publicación más. La publicidad también afecta al engagement de una cuenta.
Aun así, el tema se ha polarizado un poco. Aquellas cuentas que tenían un buen engagement han mejorado y han aumentado las interacciones; mientras que las cuentas con un engagement muy bajo han empeorado y disminuido en el tráfico de interacciones, haciéndolas poco relevantes. Por tanto, la modificación del algoritmo no fue neutra, ya que sí que ha podido afectar de manera positiva en aquellas cuentas cuyos seguidores son muy numerosos y fieles.
CONSEJOS PARA TENER MÁS VISIBILIDAD EN REDES SOCIALES.
Como se ha dicho anteriormente, el objetivo principal debe ser aumentar la visibilidad, por lo que la gestión debe enfocarse al engagement si se quiere cumplir con esta finalidad. Tanto likes como los comentarios son el medio por el que lograr un mayor número de impresiones de las publicaciones, pero no son el propósito final.
Estos son algunos consejos para aumentar la visibilidad en Instagram en una cuenta particular:
Prioriza la calidad antes que la cantidad: hasta la entrada del algoritmo de Instagram, muchas cuentas realizaban sus publicaciones siguiendo esta premisa: al funcionar el viejo sistema de esta red social mediante un orden cronológico, había que hacer un número muy alto de publicaciones para aparecer muchas veces en los primeros puestos. Pero ahora la situación ha cambiado. Para optimizar la visibilidad de una cuenta es más efectivo realizar publicaciones elaboradas para que los usuarios interacciones que hacer un gran número de publicaciones anodinas, que carezcan de interés, ya que pueden afectar de forma negativa a la visibilidad a medio plazo.
Crea un calendario de publicaciones: uno de los errores más frecuentes por parte de los usuarios en Instagram es realizar un volumen de publicaciones muy alto –que suele coincidir con los primeros momentos de uso de la red social-, para luego bajar el número de publicaciones. Por tanto, hay que ser constante y tener una regularidad en el medio/largo plazo, ya que esta es una de las principales claves del éxito en Instagram. Es más efectivo ir poco a poco, por lo que resulta muy aconsejable crear un calendario editorial y cumplirlo.
Los seguidores son volubles. No les molestes: hay cuentas particulares o marcas que realizan un gran número de publicaciones. En teoría, puede ser lo correcto para aumentar para la visibilidad, pero en muchas ocasiones generan el efecto contrario, llegando a agobiar y provocando una disminución del número de interacciones y de impresiones. Es muy importante medir cuántas veces al día/semana/mes se puede publicar, ya que esto depende de 2 condicionantes: el contenido y la frecuencia de visualización de tus publicaciones por parte de tus seguidores.
Las mejores publicaciones en las mejores horas: el algoritmo de Instagram prioriza aquellas publicaciones más interesantes para cada usuario, pero hay que contar con el factor tiempo. Gracias a las estadísticas se puede saber cuándo –en horas y días- están más conectados los seguidores. Esas horas determinadas son las más adecuadas para realizar las publicaciones, pero hay que tener en cuenta también que cada día tiene una idónea franja horaria diferente.
Los seguidores no se compran: como sucede en Facebook, la compra de seguidores no resulta una práctica ni recomendable ni efectiva. El algoritmo trabaja en base a las interacciones de tus seguidores, y si éstos son falsos no generan actividad, y por tanto repercutirá negativamente a la visibilidad de tus publicaciones. Tampoco se deben comprar likes, ya que si funcionaba con el anterior algoritmo –en teoría ayudaba a conseguir más autoridad-, lo único que se consigue con el actual algoritmo es manipular el engagement.
Publica más imágenes que vídeos: a nivel de engagement, las imágenes producen más likes que los vídeos por una razón sencilla: hay ocasiones en las que el usuario no dispone de una conexión WiFi, por lo que desecha la visualización de los vídeos para no consumir demasiados datos, algo que no ocurre con las fotos cuyo consumo es menor. Se deben combinar publicaciones de vídeos e imágenes, pero priorizando éstas últimas.
Haz uso de hashtags relativos a tu cuenta: al igual que sucede con el número de publicaciones, una cantidad desmesurada de hashtags no asegura una cantidad mayor de interacciones. En la mayoría de ocasiones, emplear los hashtag más usados solo lleva a conseguir likes de bots pero muy pocas interacciones y visibilidad. Es muy recomendable emplear términos relacionados con la publicación y que estén escritos en el idioma del público al que se quiera dirigir la publicación.
Ve más allá de tu cuenta personal: si el objetivo es conseguir un mayor número de interacciones y obtener una mayor visibilidad, hay que salir de la cuenta particular y construir relaciones con tus seguidores y fidelizarlos haciendo likes en sus fotos, comentarios…, ya que el engagement es la base del algoritmo de Instagram.
Instagram Stories, una ventana de oportunidad: aunque se trata de una herramienta cuyo contenido es efímero –y su visualización debe ser rápida-, muchas marcas están empleando esta función, ya que sirve para generar un tipo de contenido distinto a las fotos y vídeos, más cercano y en ocasiones más atractivo. Y no olvides el formato IGTV. Aunque en España no está siendo muy utilizado actualmente, es una plataforma de contenidos que las marcas están explotando para crear contenido audiovisual, e Instagram las está incluyendo en su feed, por lo que puede resultar una manera efectiva de hacer publicaciones más visibles fuera de los canales habituales.
Si necesitas cualquier servicio para la gestión de redes sociales, mándanos un email y haremos de todo para mejorar tu visibilidad online.