La correcta utilización de los hashtags en redes sociales como Twitter o Instagram permite una mayor captación de seguidores y generar visibilidad de las publicaciones realizadas, pero en un entorno de marketing también sirve de plataforma de promoción de una marca o producto.
¿Qué es un Hashtag?
Primero hay que definir qué es un hashtag: se trata de frases o palabras clave –también números-, que se escriben de manera seguida, sin espacios, precedidas del signo # que sirven para categorizar y posicionar los contenidos. Si, por ejemplo, utilizamos el hashtag #Viaje, veremos que aparecen otras publicaciones de cuentas públicas que también han utilizado esta palabra clave.
La diferencia radica en su utilización dependiendo de las redes sociales. En Twitter, la utilización de los hashtags sirve para posicionar un contenido entre los temas más relevantes del momento, aquellos que figuran en las posiciones más altas del Trending Topic. Pero en Instagram, su uso permite alcanzar un número de seguidores más elevado, lo que repercutirá en un conocimiento y seguimiento mayor del producto o marca que se quiere dar a conocer. En definitiva, un mejor posicionamiento en las redes sociales de aquello que queremos mostrar, vender u ofrecer.
Cómo utilizarlos
El empleo de los hashtag no debe ser aleatorio, sino que, a través de unas sencillas reglas podremos conseguir una mayor relevancia en las redes sociales. Y por tanto, a mayor relevancia, mayor visibilidad y mayor y mejor conocimiento de la marca. Centrándonos en Instagram, podemos seguir algunas pautas:
- Escribe hashtag cortos y escritos de manera seguida, sin espacios. Y sin tildes, aunque sea para echarse a llorar si eres exigente con la corrección ortográfica. El texto debe ser fácil de leer, por lo que se puede optar por ponerlos al final de la publicación y con una separación con puntos suspensivos. Una mayor claridad permite un mejor conocimiento del producto o del servicio que se ofrece.
- Uso de mayúsculas al inicio.
- Estudia qué quieres promocionar u ofrecer para usar las palabras clave más adecuadas. El objetivo es muy importante.
- No utilices términos o palabras clave que resulten demasiado genéricas. Si tu objetivo es la promoción de una plataforma de cómics digitales no es recomendable el uso de hashtags como #comics o #libros, sino #comicsdigitales o #comicsinteractivos. De esta forma se evita que la publicación pase desapercibida o quede enterrada por la utilización de contenidos muy generales. Con una óptima diferenciación, se puede promocionar mejor aquello que queremos mostrar.
- Estudia y analiza a la competencia. Es muy importante saber qué hace y cómo actúa para ofrecer un producto diferenciado.
- Emplea herramientas de búsqueda de hashtags, como Iconosquare, para seleccionar aquellos que puedan ser más afines a tu público o nicho de mercado.
- Las publicaciones deben ser públicas. Esto hace que sean más fáciles de encontrar por parte de los usuarios.
- Publica a las horas de mayor actividad de la red social.
- Limita el número de hashtags. No existe un número mágico, pero no hay que quedarse corto en la cantidad a utilizar ni extenderse hasta el límite de los 30 fijado por Instagram, ya que da imagen de desesperación de la marca. Según un estudio de Buffer, a partir de 11 hashtags la publicación tiene mayor visibilidad y relevancia.
- Escribe en el idioma correcto. No es un detalle que se pueda dejar al azar. Una empresa inglesa que ofrece un nuevo producto para su mercado local no escribiría jamás un hashtag como #Londres o #Inglaterra. Si el mercado es puramente nacional hay que limitarse al idioma del país. En cambio, si buscamos que nuestro producto o marca se posicione en mercados extranjeros no debemos emplear hashtags escritos en nuestro propio idioma. Sería más efectivo utilizar una combinación de palabras clave escritas tanto en nuestra lengua materna como otras otras redactadas en el idioma nativo del mercado donde vayamos a establecernos.
¿Qué tipos de hashtags se pueden utilizar?
Categorizar todos los hashtags que se utilizan en una red social como Instagram resulta muy complicado, ya que algunos pueden tener un uso múltiple y también porque existe un número casi inabarcable para tratar de definirlos y enmarcarlos de una forma efectiva. Hay tantas posibilidades como ideas tengamos. Pero de forma general, debido a su mayor popularidad, se pueden clasificar en:
- De localización: relativos a tu ciudad natal, lugar dónde te encuentras o de localización de la marca o el producto que se ofrece: #Zaragoza; #Francia.
- De marca: tanto hashtags de marca #Sony, como de producto #PS5.
- De fechas especiales: #FelizNavidad, #Nochevieja.
- De eventos actuales: que pueden ser culturales #MuseoGuggenheimBilbao; musicales #RockinRio2019 o de acontecimientos deportivos #TourdeFrance2019.
- De causas sociales: utilizados para causas benéficas o para movilizar causas solidarias de algún tema trágico: #diacontraelcancerdemama o #JeSuisCharlie.
- Inspiradores: #Smile, #MondayInspiration.
¿Cuáles son las ventajas que se obtienen?
Una utilización correcta de los hashtags tiene una serie de ventajas generales como un mejor acceso digital del producto o marca para obtener visibilidad y un óptimo posicionamiento en las redes sociales. Pero también se consiguen determinados beneficios exclusivos a través del uso de redes sociales como Instagram:
- Lograr un mejor contacto con los clientes. Con una foto del nuevo producto o marca y un uso correcto de los hashtags, los clientes fijos o potenciales pueden conocer, comentar y compartir aquello que se ofrece de manera inmediata. Hasta formular preguntas, dudas o críticas constructivas que ayuden a la mejora de lo que se muestra.
- Llegar a un público nuevo. El uso efectivo de los hashtags permite llegar a un número mayor de clientes potenciales y también que encuentren nuestro producto o marca de una manera efectiva. Por tanto se crea un canal de comunicación bidireccional.
- Analiza a tus seguidores. En las redes sociales es muy importante analizar qué hace y cómo actúa nuestra competencia, sino también el comportamiento de nuestros seguidores en Instagram. De esta manera podremos ofrecer productos que se ajusten a sus preferencias o peticiones. Una mayor atención a la demanda del mercado permite ofrecer productos de mayor calidad y diferenciarnos de nuestros rivales.
Errores más frecuentes
Aunque parece muy sencillo, la utilización de los hashtags requiere de un análisis sobre qué queremos ofrecer, cómo lo hacemos y a qué público nos dirigimos. Incluso su reacción. De esta manera, se pueden evitar unos errores frecuentes, en los que resulta muy fácil caer pero que pueden arruinar nuestra estrategia de marketing.
- La utilización de hashtags demasiado frecuentes o comunes. Estamos muy acostumbrados a la utilización de hashtags como #InstaDaily o #InstaFood. Estas etiquetas permiten tener una mayor visibilidad, pero también es frecuente que atraigan a ciertos usuarios que comenten sólo para incrementar su número de seguidores, y no tanto por el contenido del producto o marca que se quiere mostrar.
- No utilizar hashtags de localización. No importa si el producto o marca se vende a través de una tienda física o de forma online. Su uso es muy importante, ya que las empresas tienden a atraer primero a consumidores locales antes de expandirse a nuevos mercados.
- No revisar ni renovar los hashtags a utilizar. Es importante fijarse en las tendencias de mercado y de los consumidores, investigar qué está llamando la atención, cómo lo está haciendo y cuáles son las demandas de los clientes. Con una estrategia de análisis resulta más sencillo aumentar el alcance de las publicaciones y captar a nuevos consumidores.
- Redactar los hashtags después de publicar o compartir. Más que un error de estrategia, puede ser un simple descuido el que nos acarree consecuencias negativas para la promoción de nuestro producto o marca. En Instagram, la publicación es en tiempo real, por lo que la no redacción de las palabras clave anula la posibilidad de que el contenido pueda figurar en diferentes búsquedas. Para solucionarlo, existen varias estrategias, como hacer una lista previa de hashtags, o escribirlos en dos partes, primero en la publicación y luego en el comentario.
Con estos sencillos pero efectivos consejos y evitando los frecuentes errores, se puede conseguir posicionar nuestro producto o marca dentro de los buscadores de Instagram de una forma más efectiva, darnos a conocer y alcanzar un mayor número de clientes a través de las interacciones marca → producto → cliente, así como diferenciarnos de la competencia, cada vez más presente y con mayores recursos.