Skip to main content

VOICE SEARCH Y EL AUDIO ONLINE

By 27 febrero, 2019abril 11th, 2019marketing

Ya están aquí. La búsqueda por voz (voice search) se han convertido, estos últimos años, en una auténtica tendencia tecnológica y social. Tanto en smarthphones -a través de los asistentes virtuales (también llamados asistentes de voz)- como en casa con los smart speakers la realidad es que estos aparatos están conquistando nuestros hogares, lo que ha hecho que la búsqueda por voz y el audio online se conviertan en un interesante campo de oportunidades.

Pero vayamos al inicio. Ya han pasado ocho años desde que Siri apareciera por primera vez en nuestras vidas, el primer asistente de voz para el gran público, que además gozó de una gran popularidad debido al auge de la marca iPhone; y cinco desde el primer Amazon Echo, el primero entre los altavoces inteligentes domésticos. Durante estos años el reconocimiento de la voz y el lenguaje (speech recognition) ha ido mejorando hasta alcanzar un nivel más que aceptable, a la vez que la latencia se recortaba, es decir la rapidez en la ejecución de la búsqueda u orden del dispositivo. Es decir ha mejorado la eficiencia y la precisión en el reconocimiento del lenguaje, quedando todavía mucho margen de mejora.

 

Voice search ¿La nueva tendencia?

Desde entonces varios modelos de distintas empresas han aparecido al mercado. Sea en smartphones, tablets, ordenadores, electrodomésticos u altavoces inteligentes, todos los dispositivos tienen sus propios asistentes de voz, es decir el programa que reconoce y procesa el audio. Los más utilizados en EEUU y Europa son Siri de Apple, Alexa de Amazon, Google Assistant de Alphabet, Cortana de Microsoft, sin olvidar Bixby de Samsung o “M” de Facebook. En lo relativo a los altavoces inteligentes la pugna está entre Amazon Echo y Google Home, aunque se han lanzado también el HomePod de Apple, y el Invoke de Microsoft. Una cierta variedad para elegir la que más convenga.

 

 

Las ventajas de estos Asistentes de Voz son muchas y de diverso tipo. En primer lugar la rapidez. La búsqueda por voz es el triple de rápida que la escrita. Es un producto accesible, el precio medio ronda los 100€, su coste de fabricación no es elevado pues el grueso lo lleva el asistente que ya está desarrollado. Además, libera nuestras manos, lo que es compatible con realizar otras acciones o no dejar de hacer otras en las que ya estemos involucrados. Las posibilidades son muy variadas: mientras conducimos, en la ducha, en la cocina, con un libro entre las manos o haciendo running. Podemos ordenar poner música, programar un alarma, consultar recetas y comprar a través de Amazon…

 

Las oportunidades del voice search y el audio online

Para la sociedad, la implementación de los asistentes de voz están marcando el paso a la llamada Era de la programación cognitiva (Cognitive Computing). Esto es la simulación del proceso de aprendizaje humano a través de un modelo programado previamente. La máquina (IA) reconoce patrones y sigue los procesos que seguiría un humano, imitando su forma de funcionar.

Para las empresas esta es una gran oportunidad. Las búsquedas por voz no hacen más que aumentar, lo que crea la necesidad de adaptarse a este nuevo medio. No es descabellado ir ideando campañas de publicidad pensando en la voz para estos nuevos dispositivos. Y no solo en los smart speakers, otros nuevos medios como Youtube, Spotify o los gestores de podcast son un campo abonado para la innovación en la publicidad y en el trato con los clientes. Así mismo se va a convertir en obligación la definición de una identidad de audio reconocible para las marcas. Cómo funcionan los colores y logotipos para la visión, un conjunto de sonidos para las comunicaciones por audio, y quizás una propia voz hablada para los altavoces inteligentes. Una voz de marca. Y para concluir, hay que interpretar las señales y aprovechar las oportunidades. Amazon dio acceso al código para poder desarrollar para Alexa de manera que otras empresas pudieran trabajar para su sistema. Sin duda un paso importante para la consolidación del SEO por voz. Comienza 2019. La venta por voz ya está aquí.